27 octubre 2007

Sobre la agresión del chimpancé

Ahora pasea libremente por los salones de las casas de los españoles. El chimpancé (Ángel Martín dixit) entra sin pedir permiso, ya sea desde programas teóricamente informativos o desde la telemierda del corazón. Se convierte así, de la noche a la mañana, en personaje público a este desgraciado, gracias a la indecencia hipócrita de nuestras televisiones privadas, ávidas de carnaza con la que rellenar sus programas, y a periodistas (interesadamente) equivocados que confunden la necesidad de información con el placer que encuentran refocilándose entre la morralla de la sociedad.

Lo significativo del miserable y cobarde ataque del chimpancé a la pobre chica ecuatoriana es la escandalera que todo el mundo ha montado, la indignación y sorpresa que la gente de tu entorno muestra, la forzada integridad que sus palabras demuestran, el juicio inflexible sobre el otro pobre cobarde que se queda sentado sin intervenir en la agresión (sólo algunos como Javier Ortiz han presentado una diferente interpretación de los hechos). La hipocresía desborda todo lo que veo y escucho, pero junto a la hipocresía no se puede dejar de detectar una especie de sensación de verdad en todas esos discursos. Esos discursos demuestran que es falso que no sepamos lo que está bien y lo que está mal a un nivel básico, que no se sepamos cuáles son las pequeñas acciones que podemos realizar en nuestro entorno para que la convivencia mejore y la sociedad sea más humana y menos fría; pero al tiempo se descubre una realidad cínica, porque en el fondo nos importa un carajo todo lo que no sea inmediatamente beneficioso para nosotros mismos, aunque nos enferme la posibilidad que los demás lo sepan, se den cuenta, y mantengamos esa artificiosa dignidad a la que hacía antes referencia en los discursos. Mientras no quedemos demasiado al descubierto eso sí, mientras nuestras miserias no las puedan conocer nuestro vecinos, amigos y familiares, mientras el youtube no nos golpee en el rostro y nos muestre a la cara nuestras propias mezquindades. Porque sin necesidad de haber golpeado a nadie o insultar como hace el chimpancé del tren... ¿quién no ha sido alguna vez testigo de alguna acción similar y no ha actuado mirando para otro lado? ¿o ha saltado por encima de un mendigo medio muerto en la calle aterido por el frío? ¿o ha hecho oídos sordo a los gritos que se escuchan en la casa del vecino? ¿o ha dejado alguna vez que insulten y pisoteen a un compañero de clase en los lejanos tiempos del instituto, o que ninguneen y acosen a algún compañero en el trabajo? ¿o que algún capullo incomode a alguna chica “piropeándola” zafiamente?... Cientos de estas situaciones y más que ahora no se me ocurren suceden cada día en nuestro país, y siempre hay testigos mudos que, como hace el pobre infeliz del tren, vuelven la cabeza hacia otro lado, y esperan que la cosa no se ponga tan tensa como para tener que mojarse e intervenir. Pero no los graban.

El problema es que esta vez todo este triste espectáculo ha quedado registrado, una lamentable obra de teatro de la realidad, una obra social, con sólo tres actores: el chimpancé violento y repugnante, la víctima débil e indefensa, y el cobarde observador. Afortunadamente pocos en proporción (aunque demasiados en numero) son los que actúan como el primero, pero el problema es que el cobarde observador no es más que la viva imagen de todos nosotros, de nuestra sociedad inoperante y enferma, de nuestras miserias y mezquindades ocultas, de nuestra indiferencia, nuestro individualismo, nuestro carácter social.

Y tras el impacto inicial, vine la hora del lodazal: muchos de los que inicialmente reaccionaron con lógica indignación y desasosiego ante tan lamentable suceso, ante la acción violenta y racista del grotesco chimpancé cabrón, se asoman con los ojos vidriosos, entre asqueados y ansiosos, a su televisión, a la espera de que traigan al chimpancé a su casa, balbucee sus torpes y patéticas justificaciones, muestre su sonrisa desafiante y sirva así para exorcizar todos nuestros demonios sociales y se erija en el único culpable de una acción permitida por todos. Porque ese tipo es un mierda. Lo es. Como todos aquello responsables de programas que están como locos persiguiéndole con una cámara como si fuera alguien relevante, y todos aquéllos que en los salones de sus casas dejan el mando del televisor sobre la mesa para no zapear, y poder escuchar con avidez los aullidos locos de un chimpancé.

23 octubre 2007

Mi primo, el físico

Es descorazonador el nivel medio del político de nuestro país. Y peor es pensar que en otros países la media no mejora lo que aquí tenemos. Rajoy se ha despachado a gusto, se ha quedado tranquilo, y alguna de las pocas neuronas científicas que le quedaban en el cerebro se le debe haber suicidado, angustiada y avergonzada, al escuchar las palabras que salían por la boquita de nuestro atrevido climatólogo nacional:

"Yo de este asunto sé poco, pero mi primo supongo que sabrá. Y entonces dijo: 'Oiga, he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla'. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?"

Vaya pedazo de par de cojones. Como el primo es físico algo del tema sabrá, ¿no? Pues no don Mariano, pues no, podría saber algo del tema si durante su carrera científica hubiera trabajado en asuntos relacionado con el clima y su evolución, y no es el caso. El primo de don Mariano, Javier Brey, resulta que es uno de los físicos españoles más brillantes en su campo, la física estadística, además de profesor de la Universidad de Sevilla, donde yo estudié. Pero, salvo que la evolución del clima en el planeta sea su afición desconocida, no es un experto climático, y sus opiniones carecen de valor añadido, más allá de que lo que diga sea tan respetable como lo que dicen otros miles de científicos, no expertos en el tema, de este país.

La sociedad aparta a los científicos, no hay espacio ni prestigio social para ellos ni para el desarrollo de una cultura general científica en la población, no se hace ningún esfuerzo en la formación de una opinión adulta sobre los temas científicos que nos afectan globalmente, pero cuando se necesita una figura relevante, o una opinión, que confirme cualquier estupidez política, siempre existirá la voz de algún científico de cámara, afín al poder y a sus favores, dispuesto a contradecir o apoyar lo que le venga en gana. Es el problema de considerar a los científicos como voces autorizadas para todo, como una especie de magos o gurús de una nueva religión que deposita en ellos una fe ciega basada en la ignorancia general de todos en temas que a todos nos afectan.

“...Si no se puede saber el tiempo de mañana en Sevilla, ¿cómo se va a saber lo que pasa de dentro de 300 años?... Qué atrevida es la ignorancia. Bastaría con leerse alguno de las decenas de libros divulgativos que han salido en los últimos años para saber que una cosa es predecir con exactitud el tiempo local y puntual de un lugar, y otra cosa es conocer la evolución global del clima, su tendencia, en una zona determinada del planeta. Qué simple. Qué fácil. Qué difícil para un analfabeto científico.

Yo soy licenciado en Física. De modo que ya sabéis, cuando queráis conocer por qué se extingue la rana dorada en Panamá, no lo dudéis, preguntadme, seguro que tengo una opinión muy científica y muy válida que lo explique. Soy una voz autorizada, un experto en la materia, mis estudios astrofísicos así lo acreditan.

10 octubre 2007

Sábado por la tarde, maniféstandonos por la vivienda

Sábado por al tarde. Manifestación por la vivienda. Parece que de repente todo el mundo se ha dado cuenta del problema que supone para este país el tema de las hipotecas. Hipotecas imposibles para toda la vida. La vida misma hipotecada por una jodida casa. ¿De repente?... En fin... Mejor sería decir que al mundo financiero y político le entró el miedo ante el posible contagio de la crisis generada por las hipotecas basura norteamericanas. Y los medio encontraron el filón, el euríbor llegaba al 5% y se acababa el silencio cómplice sobre la peor lacra de la sociedad española de principios de siglo. Durante un rato. Nada permanece demasiado tiempo expuesto al aire libre en el mercado de la comunicación. Sólo lo fresco, lo inmediato, lo impactante. Siempre tratado de manera superficial y coyuntural. Ayer la SER en su informativo nocturno de economía nos tranquilizaba: “no hubo crisis, no hay crisis, no habrá crisis”. Hay que ver lo capullos que somos. Y nosotros angustiados. El tío de la voz robótica continúa y me explica que no me he de preocupar, que sólo nos tocó de refilón, poco más, el escollo parece salvado, los indicadores son buenos, los bancos respiran gracias al dinero público que se les ha regalado a un tipo de interés irrisorio para que tengan la liquidez que perdieron especulando con las casas que se vendían a preciso imposibles, permitiendo a la gente joder sus vidas comprando lo que no podían casi pagar. Aprovechando el optimismo reinante. Uffff, menos mal, ya respiro tranquilo, no hay crisis...

Sábado por la tarde. Yo es que soy un poco torpe y ando espeso. No me he enterado de que el problema de la vivienda ya está en vías de solución. Ya no subirá más el euríbor, eso dicen. Pues ya está, debería estar tranquilo, qué felicidad, todo solucionado, planes gubernamentales que no suenan mal, tranquilidad en los mercados. Joder, ¿qué me pasa? ¿Por qué no dejo que todo fluya? Nada, me entran los picores subversivos y me largo para la manifestación, como en mis tiempos mozos, me largo hasta la Puerta del Sol; lo he leído en los carteles que pegaron el metro: a las seis, concentración por la vivienda, simultáneamente en toda España. Bueno, en los pasquines sólo una pega, tonta eso sí, ortográfica, pone “...precios exajerados...” Y esa jota me hace daño cada día cuando entro en la estación de metro. Qué tiquismiquis soy, ya se sabe, que más da la ortografía cuando uno es un revolucionario. Un defecto burgués el mío, ya lo extirparé.

Sábado por la tarde. Una tarde preciosa. Otoñal, luminosa, perfecta para juntarse y revindicar. Al fin algo que nos une a muchos españolitos de a pie: la vivienda. Todos los mileuristas debieran estar allí. El 58 % de los asalariados españoles son mileuristas según los datos de la Agencia Tributaria, cincuenta y ocho de cada cien asalariados viven con menos de 1100 euros al mes... ¿dónde coño viven? ¿cómo coño sobreviven? ¿dónde están esta tarde? ¿quiénes son ésos que se concentran conmigo por las calles de Madrid? A mi alrededor veo adolescentes con ganas de juerga, viejos nostálgicos de viejas reivindicaciones, izquierdistas trasnochados embutidos en camisas rojas con el emblema de CCCP, fotos de Che, pañuelos palestinos... Todo parece ser susceptible de ser convertido en ideología actualmente. Se consume todo. Todo. Pero resulta patético llegar a ver a los restos putrefactos de la ideología del ayer convertida en icono consumista hoy, en pose superficial, en una actitud que grita a la sociedad: “cómo me molo a mí mismo, soy la puta ostia

Camino entre ellos, pero no entiendo qué pasa, somos menos de 2000 personas. ¿No hay nadie más preocupado por este tema? ¿dónde están los tristes mileuristas? ¿acaso nadie les ha avisado? Mirad que son muy despistados e igual no se han enterado... Pienso en ellos y me estremezco, estoy seguro que muchos de ellos están tan alienados que estarán en sus casas, ésas que no pueden pagar, temblando, rezando para que casi mejor que no les toquen el tema de la vivienda, que el gobierno no intervenga, no vaya a ser que otros, los que vienen por detrás, puedan verse beneficiados por políticas sociales de vivienda, con precios razonables en alquiler, con precios que no ahoguen sus vidas como se están ahogando las suyas. No, piensan, que se jodan como nosotros, si yo desperdicio mi vida trabajando como un burro para poder pagar una casa, los demás también. Salgo de mi ensimismamiento gracias a las creativas rimas que comienzan a escucharse a mi alrededor, la masa me rodea. ¿Masa? Qué optimista soy. Mis ideas muestran ya a esa altura de la tarde una tendencia claramente esquizoide, no comparto nada con los que camino, no me gusta el tono y la forma de sus reivindicaciones; no entiendo a los que se quedan en casa, ni a los que se aferran al manido y deplorable “esto es lo que hay, para qué vamos a intentar cambiar las cosas”. La realidad me saca de nuevo de mis pensamientos. Una tía de pelo rojo libertario, que roza los cincuenta y porta todo tipo de pancartas se pone a nuestra altura. Sin presentación y a bocajarro nos comienza a hablar, más bien monologa con ella misma: el capital, la jerarquización de la sociedad, la toma del poder, la concienciación de las masas... Todo el discurso parece coherente, engarzado, suena a antiguo pero parte de bases lógicas. Dura unos cinco minutos, la dejamos hablar sin meter baza, sólo escuchamos, entonces termina, nos mira, nos pregunta si no tiene la razón, se la damos, asiente, se le ha acabado el carrete, no tiene nada más que decir, se le acabó la argumentación, seguro que había resumido en eso cortos minutos las lecturas de su vida, el silencio se hace incómodo, seguimos andando, sin más baja la cabeza y acelera, la vemos llegar hasta un grupo de chavales que caminaban por delante nuestro y se habían parado para encender un cigarro, se pone a charlar con ellos, no los conoce de nada, seguro, al adelantarlos pongo el oído: “el problema es la jerarquización de la sociedad ...

Sábado por la tarde, a la altura de Sevilla, antes de llegar a Cibeles un tío se sube a un especie de monolito enclavado junto a la estación de metro, lleva una bandera enorme, republicana, de la segunda república se entiende, empieza a ondearla con gran esfuerzo, la tensión se refleja en su cara, nos paramos a su altura, todos le miramos, desde hace un rato arrecian los gritos contra el Rey y la monarquía, la muchedumbre estalla en aplausos ante el heroico portador de la bandera, la emoción se palpa, a mi lado ondean cinco o seis banderas de Cuba, y otras tantas republicanas, El tío por fin desfallece y se queda quieto, con la cabeza gacha manteniendo a su lado el mástil de la bandera que oscila levemente a merced del viento. Momentazo. Seguimos andando. Banderas cubanas, banderas republicanas, camisetas rojas donde se lee CCCP (¿sabrá su portador que significa?), o está dibujado el Che, todo el kit del progre-revolucionario me rodea, el fervor de la lucha contra la opresión empieza a apoderarse de mí, los gritos a favor de la tercera república se escuchan cada vez con más fuerza a mi alrededor, yo siempre he sido republicano y paso del rey, entonces, ¿por qué no termino de sentirme a gusto? Lo recuerdo de golpe, yo no he ido a una manifestación a favor de la república, ni en contra de la monarquía, ni a favor del comunismo, ni en defensa de la dictadura castrista. No, para nada, error, de eso no iba hoy la cosa.

Sábado por la tarde, tras dos horas caminando, nos separamos de la gente y terminamos tomando un café reparador. La manifestación ya ha acabado. Oficialmente claro, ahora llega la fiesta para muchos, lo importante. Al volver a casa me ahoga la rabia. ¿Cuándo y cómo vamos a comprendernos los unos a los otros? ¿Cuándo seremos capaces de aunar esfuerzos en pos de conseguir objetivos que nos beneficien a todos más allá de la ideología y la pose que hemos adoptado cada uno de nosotros? Coño, el mensaje estaba claro, era una concentración para recordar a los poderes públicos un problema social, la vivienda, un problema transversal al espectro ideológico español.

Domingo por la mañana, nos levantamos temprano para dar un paseo. Nuestra calle colinda con el Rastro, un grupo de cinco o seis chavales con iconografía revolucionaria están sentados en la esquina de la calle bebiendo unas birras. Son la diez de la mañana, un par de pancartas sobre la vivienda y su problema nos informan de dónde vienen, de lo larga que ha sido su noche, de lo que significó para ellos la manifestación de ayer: un after hours reivindicativo. Mola. Pásame el porro.

Leo los periódicos, las noticias sobre las concentraciones en toda España ocupan un cara de una página en El Mundo. En El País, no llega a tanto. Leo que en Sevilla se concentraron “medio centenar de personas”. El redactor fue benévolo, escribió medio centenar, quedaba menos duro que escribir “cincuenta personas” o incluso “cincuenta idiotas”... Joder, cincuenta.

26 septiembre 2007

Público, un periódico de y para mileuristas

El primer número de Público deja una extraña sensación, una mezcla de ilusión por la aparición de un nuevo medio en papel que viene a sacudir las telarañas del estancado panorama actual y, por otro lado, una sensación agridulce al constatar en sus páginas algunas lagunas que deben mejorarse y pulirse para no convertirse en un remedo de pago de la prensa anoréxica gratuita.

La primera impresión al ver el periódico es el, ya por muchos comentado, parecido diseño a periódicos como El Economista, El Periódico o incluso el gratuito ADN. Con esa nueva forma de presentar las noticias que se está convirtiendo en dominante en el mercado del papel, recurriendo a grandes fotografías y titulares impactantes, al tiempo que se utiliza un lenguaje más simple y una argumentación menos densa. Un formato que lleva al lector educado a la antigua usanza a un cierto rechazo inicial, propio de la defensa inconsciente de las costumbres asentadas. Pero está claro que es éste el nuevo paradigma en el que se va mover la prensa de papel en los próximos años, en consonancia con el nuevo lector, esporádico, ocasional, sin mucho tiempo en sus días laborales para leer de manera reposada, que busca la inmediatez de la noticia y una información completa y variada sobre diferentes asuntos. Evidentemente el perfil descrito y el target buscado es principalmente el de jóvenes urbanitas, jóvenes mileuristas a los que se tienta también con un precio inicial de risa, y que realmente se habían alejado casi por completo de los medios de papel. Uno jóvenes a los que se intenta enganchar con la interactividad y cercanía que supone la aparición conjunta de la web www.público.es con todos los contenido del periódico expuestos de manera gratuita bajo licencia copyleft.

Entre lo que más me ha gustado de este primer número destacaría la preocupación por acercarse a temas sociales ajenos a la mera actualidad política (el reportaje de los traficantes de obreros); la aparición de nuevas secciones con tratamiento novedoso, más cercano y participativo; la conexión internet-papel que aparece en los artículos de mayor interés, para obtener más información en la red sobre el asunto planteado en el periódico (lo cuál acaba con una idea cerrada de la prensa escrita como fuente última diaria de la información, haciendo que el lector interesado obtenga una puerta desde la que asomarse al tema con mayor profundidad); las páginas dedicadas a ciencia, que suponen un soplo de aire fresco en el asfixiado y anoréxico mundo de la divulgación científica, resaltando lo novedoso y tremendamente útil que resulta que, junto a la típica noticia impactante de ámbito científico, aparezca la opinión no ya de un periodista, sino de un especialista en el asunto, un científico, que de forma amena, clara y rigurosa explica lo que realmente significa el descubrimiento de turno y la situación actual de la investigación en esa rama de la ciencia. Ése es el camino y no otro, científicos divulgando, haciendo que sus voces se escuchen entre tanto analfabeto científico. También me ha gustado el número de columnistas variopintos que presenta el periódico, siendo muy importante que no sólo se dediquen a la cansina actualidad que marca la agenda política, aunque de su calidad hablaremos luego. Y por último no me parece nada mal que se aparquen los deportes al final del diario, con su portada propia incluida, así como que en un día normal, sin grandes noticias deportivas, no le dediquen más que cuatro o cinco páginas (hoy por ejemplo El Mundo le dedicaba nueve) dejando así espacio a otras secciones como la de cómics, música o libros.

En la parte negativa resaltaría que las noticias de nacional parecen más bien escasas, poco diversificadas y con muy poca atención por lo que pasa en otras zonas de España que no sean Madrid, Cataluña y País Vasco (como todos los demás periódicos). A pesar de que sea tal vez el nuevo modo de hacer un periódico a mí todavía me cuesta entrar y confiar en uno con tan enormes y agresivos titulares, que además presenta las típicas chorraditas, tan propias de los gratuitos, que aparecen en la zona superior de páginas como las de ciencias (por ejemplo: “un niño despierta de una operación con acento pijo”) y que parecen servir sólo como relleno. Me parece algo poco serio que perjudica la credibilidad de un periódico. Tampoco me gusta la ausencia de editoriales, otra cosa en la que se asemeja a lo gratuitos. Y no me sirve la explicación de Ignacio Escolar respecto a ello, aludiendo a que las empresas no tienen que opinar sino informar, para que el ciudadano se forme su propia opinión. Me parece un argumento falaz y un tanto cínico: la selección y tratamiento de las noticias es la primera forma de editorializar un periódico. Todo periódico tiene una línea editorial, quiera hacerla expresamente visible o no (como es el caso). Me parece una manera aviesa de ocultar las propias ideas y de manipular al lector. Prefiero ver cómo se moja por ejemplo El País con los últimos editoriales contra Zapatero por intereses espurios, a que sólo ofrecieran noticias tendenciosas sobre los diferentes asuntos que afectan al Gobierno que pueden hacer que el lector despistado se trague sin más noticias cargadas con munición de empresa. Por último el tema de los columnistas es algo a lo que hay que dejar un tiempo para valorar. Junto a plumas prometedoras o consagradas como Reig, Labordeta, Javier Ortiz, o colaboradores tan interesantes como Javier Sádaba, aparecen otros de los que inicialmente desconfío que puedan ofrecer opinión de calidad, como el Gran Wyoming (es muy difícil trasladar al papel un humor como el suyo, en el que la mirada y la pose son casi tan importantes como lo que dice). De todas formas, como decía, no se puede valorar por lo leído hoy donde los columnistas sólo se presentaban, pero temo que el principal defecto de las columnas sea la utilización de ese lenguaje cercano y simplificado que quiere ser el motor del periódico, y que desde luego en la sección de opinión a mí no me interesa. Hay muchos blogueros por ahí dando opiniones muy interesantes sobre muy diversos temas, pero en prensa, pagando, quiero leer columnas de opinión diferentes, con un estilo propio y un lenguaje cuidado. Sorbitos de literatura, al estilo del mejor Umbral, Millás o Raúl del Pozo. Pero que sean nuevos. Tampoco me convence el escaso espacio físico de algunas de estas columnas, que no deja lugar a desarrollar argumentos con una mínima profundidad.

Y no se puede pasar por alto algo muy importante, que es lo que más me ilusiona y me acerca a este nuevo proyecto. Público puede conseguir cubrir un hueco, un vacío. Pretende intentar conseguir despertar y atraer hacia los temas sociales, políticos, que nos afectan a todos, a una generación que se estaba descolgando del devenir de los tiempos: la generación mileurista. Esta generación toma su nombre de la situación precaria en lo laboral y lo económico en la que muchos de sus componentes sobreviven pero, en una definición más amplia, como ya escribí en el enlace anterior, agrupa a muchos treintañeros que se sienten extrañamente ajenos a la toma de decisiones que afectan a su presente y a su futuro. Interesadamente infantilizados por la generación de sus padres y perezosamente acomodados en la inanidad política y social, la llegada de este periódico puede conseguir que sus voces, sus preocupaciones y sus responsabilidades sobre cuanto sucede comiencen a hacerse notar, y les sirva al tiempo de acicate. Para ello no hay mejor ejemplo y mejor noticia que la de que el director de Público, Ignacio Escolar, no haya aún cumplido 32 años y se haya hecho con las riendas de este proyecto tras una fructífera etapa bloguera y fogueándose en otros medios escritos. Su meteórica carrera supone una excelente carta de presentación, y un reflejo de que los mileuristas pueden y deben hacerse presentes en nuestra sociedad. Un mileurista dirigiendo un periódico... ¿algo está cambiando?

25 septiembre 2007

Espectacular Gabilondo

Al césar lo que es del césar, abriendo el telediario con verdades como puños, el mismo día que El País arremetía en su editorial contra el plan de vivienda en alquiler para jóvenes. Sin medias tintas, sin una sola palabra de más. Muy clarito. Para quién se quiera dar por aludido.

18 septiembre 2007

¿En la columna de Umbral?

Lo que parecía una buena idea cuando se formuló va demostrándose día a día, columna tras columna, que no lo era tanto. Pedro J. quiso homenajear a Umbral dejando que todos los articulistas del periódico pasaran por esa última página de El Mundo (excesivamente deseada) durante cien días de luto tras la muerte del escritor. De esta manera parecía conseguir dos objetivos al mismo tiempo: por un lado homenajear al fallecido sin hacer tan traumática su desaparición, y por otro darse un tiempo para elegir al periodista que ocupará su lugar. Los días van pasando, las columnas se suceden y la cosa se está poniendo cada vez más turbia. David Gistau pareció entender la perversa cara oculta de lo que parecía una buena idea: la secuenciación de columnistas parecía más un casting un tanto humillante que un homenaje al fallecido. Los vivos sólo pueden perder ante la alargada sombra del muerto célebre y divinizado. Y si encima se suicidan con columnas imposibles el asunto se torna ya preocupante.

Escribo esto último porque tanto la columna de Pedro G. Cuartango de ayer 17 de septiembre como la de hoy 18 de ese engendro periodístico llamado Jaime Peñafiel son sencillamente infumables. La del primero por cursi, relamida y rebuscada (lo de Umbral pagando a Caronte y “fundiéndose en un abrazo fuerte con su hijo” estomaga y da cierta grima ante tanta trascendencia); y la de Peñafiel es para directamente, tras leerla, tirar el periódico y exigir a Pedro J. la devolución del euro gastado, por destruir en un solo día lo que significaron 18 años umbralianos de entender la última página. Después de lo de hoy me pensaré mucho darle la vuelta al periódico por lo que me pueda encontrar. Peñafiel, además de repetir argumentos de otros (el tema de los castings, que ya desgranara con maestría Gistau) termina comparándose a Umbral, comparando las obras por ellos escritas desde el terrible dolor por la muerte de un hijo, y usando obscenamente durante dos largos párrafos al hijo perdido de Umbral y al suyo propio para así mostrarse ante el lector como colega fraternal de desdichas, con derecho a sentarse a la derecha de dios.

Y me pregunto yo que por qué esa manía, ahora que ya no está Umbral, de utilizar a su hijo muerto como recurso para hablar de él. Un tema que el propio escritor mantuvo en la más estricta intimidad desde aquel arrebatado Mortal y rosa, escrito hace más de treinta años. Y de apelar a encuentros post mortem de un tío que decía a las claras que tras la muerte no había nada, y que yo sepa en la nada ni se habla, ni se abraza ni se folla. Aunque eso sí, tampoco se podrá leer a Peñafiel. Lo cuál evidentemente será un alivio.

Ya está bien de recursos baratos de malos escritores. O un poquito de dignidad, al menos.

Que se dejen ya de tonterías y den la contraportada al único que puede sustituir a Umbral en El Mundo. Me refiero claro, a Raúl del Pozo. Y si no, que hagan circular a sus mejores columnistas por esos lares, pero por favor, no nos jodan más. No más Peñafieles y Cuartangos. No más. Por favor.

10 septiembre 2007

Conversaciones

Conversaciones que se superponen, que interesan, que aburren hasta el hastío, que hacen reír. Conversaciones sobre cine, sobre mujeres, sobre literatura, sobre compañeros ausentes, sobre política. Conversaciones que descubren facetas desconocidas, a veces incluso incómodas; o incompatibilidades manifiestas enmascaradas por la superficialidad inicial de las relaciones. Conversaciones que llegan tarde, al final de todas las cosas, que dejan a uno con la tristeza de saber que no se volverán a producir. Conversaciones que se alargan sin sentido, que son demasiado cortas, que generan impaciencia, que son interrumpidas por el maldito sonido de un móvil. Conversaciones en las que se habla, en las que se escucha, en las que se piensa lo contrario de lo que se dice, en las que se dice justo lo que se piensa, en las que te muestras tal y como eres o te escondes tras una máscara silenciosa. Conversaciones que abochornan, que te indignan, de las que no sabes como escapar, ruidosas a veces, o mantenidas mediante susurros y miradas. Conversaciones en las que te reinventas, que abren puertas anteriormente nunca atravesadas, que son brillantes durante un rato; o que suenan a antiguo, a algo ya leído, conversado, cansinas sin solución. Conversaciones que nunca acaban, o que nacen abortadas, que duran años, o sólo segundos. Conversaciones alcoholizadas en las que se consigue un momento especial, o en las que se balbucean estupideces sin sentido. Conversaciones de dos, íntimas o forzadas, en grupo, a gritos, desaforadas o contenidas. Conversaciones con uno mismo, las más largas, durante toda la vida.

Conversaciones infinitas, siempre inacabadas, incompletas. Las conversaciones nunca mueren pero se renuevan. A veces se acaban los interlocutores, se agota la conversación, muere por inanición. La muerte de la conversación es la muerte de la amistad. Y en el silencio los caminos divergen. O el silencio como evolución final, última piel de la conversación, sólo conseguida por los elegidos. Conversación muda.

28 agosto 2007

En la muerte final de Umbral

Se está convirtiendo en un verano de fosas y obituarios. La peña parece morirse más fácil en verano. Es lo que tiene el descanso. Cuando son los becarios quienes han de hacerse cargo de las páginas anoréxicas de los diarios, que esperan con hambre la vuelta al cole de sus mayores. Y éstos sólo mandan alguna crónica perdida y frívola desde la tumbona, que eso del wifi se extiende que es una barbaridad. Crónica frívola o necrológica sentida. No es tan difícil cambiar de tercio cuando parece que estamos siempre a la caza de un muerto que nos permita utilizar esos adjetivos elogiosos, desconocidos para los vivos. Se muere Umbral. Dicen hoy que del todo. Pero se venía muriendo un poco cada día desde hace ya algunos años. Es lo que tiene la enfermedad, te mata un rato cada amanecer porque te pone fecha de caducidad. Y claro, a nadie le gusta parecerse a un yogurt envasado. De cronista del Madrid de la movida a momia con vida de la misma. Veinte años no son nada. Salvo para el que envejece contándolos. Yo me encontré con Umbral más tarde. Cuando ya no era tan progre, o eso decían. Claro, ya no escribía en El País y se había fugado con Pedro J. Recuerdo como devoraba sus columnas en aquellos primeros años universitarios cuando de manera inexcusable empezaba El Mundo por la última página, su hogar, y después, sólo después, visitaba otras columnas para asistir a los golpes dialécticos que a izquierda y derecha se regalaban entre sí un más joven Losantos con el inefable Luis Solana, o la mesura de Manuel Hidalgo con el entonces ácrata (ya hoy reconvertido) Gabriel Albiac. Pero siempre, sobre todos, se erguía un Umbral aún en plena forma, presto a utilizar su ironía, su memoria y su prosa fragmentada sólo para que yo lo leyera, allí, en el autobús de las montañas, a codazos para poder desplegar el periódico, sorbiendo cada gota de su literatura, aislándome con él de sudores y cuerpos apilados. Después vendrían Las ninfas y Mortal y rosa. Con ellos la confirmación de leer algo diferente, incluso sobrecogedor. Mientras yo lo amaba los demás me venían con gracietas sobre su enfrentamiento con la Milá a causa de su libro. Aún hoy se le recuerda más por esas tonterías que por su literatura. País de analfabetos. Hacía ya unos años que no empezaba El Mundo por la última página, no estaba dispuesto a escuchar los estertores de un muerto envejecido y enfermo. Hoy para recordarlo no leo sus últimas columnas ni recurro a lo que otros cuentan sobre él. Me quedo con el recuerdo proustiano de aquellas columnas leídas, ensoñadas, jóvenes para mí, maduras para él. Y recurro a algún pasaje subrayado hace ya más de diez años:

El cine barato y sin tiempo es el refugio negro y cálido de los que vagamos al atardecer por la ciudades de nieblas, el rincón vaginal donde el hombre acorralado por la vida va a parar cada anochecer, cuando todo queda en suspenso y él ve con claridad indeseada que sus existencia no va a ninguna parte, que no tiene amigos ni dinero ni amantes ni nada que hacer en todo el planeta. Son esos claros que hace la existencia, de pronto, esos remansos donde se enlaguna el tiempo, ocasiones que debieran aprovecharse para meditar en el propio destino y en el destino de la humanidad, pero que nadie aprovecha, pues nadie quiere ver con demasiada evidencia lo que hay cuando cierran las tiendas, se van los amigos y se duermen las preocupaciones: nada

Las ninfas

Estoy oyendo crecer a mi hijo

Mortal y rosa

19 julio 2007

Léolo

Fue la última película proyectada dentro de un mal llamado cinefórum, en el instituto Volvimos a estar solos. El grupo de profesores que lo organizamos y presentamos las películas. Durante todo el año hemos sido incapaces de arrastrar a nuestros alumnos a ver otro cine. Sin presión, por placer, como complemento necesario a su educación cultural. Pero el capitalismo se lo hemos metido en vena a estos chicos. Desde que pisaron por vez primera un centro educativo. Si no se ponen notas, si no hay premio inmediato... ¿para qué? Cuesta sacarles de la alienación utilitarista. La escuela es el lugar donde obtendrán los certificados necesarios para empezar su carrera laboral. ¿Cómo no lo van a tener claro? Sólo hay que escuchar a sus familias. ¿Y el resto de profesores? Se ofrece la posibilidad gratuita de disfrutar de una sala con proyector que permite una visualización casi de cine. No parece suficiente ¿Para qué si ellos pueden pagar el cine? Si rascas la superficie del argumento... ¿para qué gastar dinero en el cine si puedo verlo en la televisión de plasma de mi casa? Un poco más ... ¿para qué comprar o alquilar películas si me las puedo bajar del emule cuando quiera de forma gratuita?... y apurando finalmente la idea... ¿para qué perder el tiempo con el cine?

Proyectamos Léolo, una petición de un alumno que no asistió. Una película de Jean Claude Luzon, estrenada en el 1992 y considerada ya de culto por muchos. Por mí entre ellos. Muchas películas van desgastándose en mi cerebro con el paso del tiempo, van perdiendo fuerza al desaparecer el impacto inicial; algunas llega incluso a avergonzarme o extrañar el hecho de haberlas defendido o alabado. No pasa eso con Léolo. Su impacto crece y crece con vigor dentro de mí. Sentado, entre tinieblas, casi en soledad, paladeé de nuevo cada fotograma. Porque sueño no lo estoy, porque sueño no lo estoy, porque sueño...

Léolo en un niño que resplandece entre la inmundicia y sordidez del entorno que le rodea, el barrio miserable donde su extraña y enferma familia sobrevive. No es una historia de pobreza y redención. Es un poema visual, un homenaje a la resistencia humana ante lo inevitable, un tratado terrible sobre la locura y en última instancia una apasionada defensa de la necesidad de escribir, sin ninguna razón, sin ningún objetivo, sin la vanidad del que piensa que hace algo trascendente, sin el exhibicionismo del que vuelca su alma en un papel con ánimo de permanencia. Léolo escribe para salvarse de la locura que acecha a su familia, un grupo de despojos sociales abocados a un terrible y cercano final, mientras viven un presente oscuro y pavoroso donde lentamente, uno a uno, van sucumbiendo a las tinieblas de la sinrazón. Un islote mantiene a la familia en pie, sólo uno, pero poderoso: la madre y esposa, grande e incansable en su cruzada por mantener a flote los restos del naufragio, y que asiste, sin ceder a la desesperación, a la destrucción de su familia. Sólo Léolo parece aguantar, ayudado por una imaginación desbordante que le aleja de la miseria que le rodea y que, paradójicamente, también le impide relacionarse con los demás de manera natural. A salvo, sí, pero en soledad. Siempre solo. El niño que defiende con ardor que no es hijo de su loco padre y que fue un tomate fertilizado en Sicilia el que inseminó a su madre, pasea su infancia ante nuestros ojos, al lado de un enorme y rico grupo de freaks que el director retrata con enorme cariño, con una curiosa mezcla de sutileza y vulgaridad. El niño que quería obligar a su madre a que le llamara por su nuevo nombre, Léolo, por sus ascendencia italiana, ve como finalmente la realidad putrefacta invade paulatinamente más y más recovecos de su vida, apartando a su imaginación, arrinconándola, destruyendo su imperio interior que va siendo conquistado por una sordidez vital indeseable y destructiva. Hasta que llega una noche que ya no la encuentra como refugio, una noche que ya no encuentra a Italia, no encuentra a su amor, y se queda solo, solo con su locura.

Al final sólo queda el grito desesperado de una madre que se aferra a un último intento de salvar a su niño de las garras de la inconsciencia, adentrándose en su universo interior, aceptando que sólo ahí puede sobrevivir. Una madre que grita por fin lo que tantas veces le pidieron, un nombre, sólo un nombre:¡¡¡Léolo!!!

Las luces de la sala se encienden poco a poco... Porque sueño no lo estoy, porque sueño no lo estoy, porque sueño...


18 julio 2007

La conjura de los necios (¿o son miserables?)

El periodista lo escribe con determinación, sin que parezca avergonzarse por presentar tan ruines y falsos argumentos, sin ninguna concesión al análisis sosegado y racional. O tan sólo al análisis. Comienza su extenso artículo, pretendidamente de fondo, de la siguiente forma: “La asignatura Educación para la Ciudadanía se resume así: intoxiquemos a los adolescentes en colegios y escuelas para que cuando cumplan dieciocho voten al PSOE”. Con dos cojones.

El periodista es cuestión no es un cualquiera, el artículo no se escribe en algún patético blog burdamente liberal o conservador de Periodista Digital, ni es una columna del absurdo Jorge Valín en Libertad Digital. No, el periodista no es un joven desconocido con ansias de hacerse valer en el renovado panorama mediático conservador, ni un vocero agitador de los que están haciendo carrera en los últimos tiempos. No, el tipo en cuestión es académico de la lengua española, ha sido director de éxito de varios periódicos, donde escribe semejante sandez es en la revista cultural semanal que cada jueves se vende con El Mundo, y su nombre es Luis María Ansón. Sólo un necio indocumentado o un miserable que únicamente busca la confrontación directa y enardecer de manera indigna a las masas, manipulando a su antojo la realidad y los datos, puede escribir lo entrecomillado anteriormente. Y Ansón no es un necio.

El Gobierno actual quiere educar a los adolescentes no para la ciudadanía sino para que voten al PSOE y se alineen contra la Iglesia”. Lo tiene que repetir líneas después, reforzando así la anorexia intelectual de sus tesis contrarias a la dichosa asignatura. El resto del artículo lo dedica a glosar sus propias excelencias como alumno resistente al falangismo sociológico (…”los religiosos marianistas permitían el pitorreo generalizado con que recibíamos al profesor entusiasta y sus enseñanzas falangistas”), a utilizar nuevos y estrambóticos argumentos que rayan la indigencia intelectual para apoyar sus ideas (“En la España actual sería impensable que (la asignatura) no se instrumente a través de profesores elegidos cuidadosamente, muchos de los cuales se convertirán en una especie de comisaros políticos”), para terminar llamando a la “resistencia cívica” contra su implantación en el currículo académico de nuestros alumnos.

El ejemplo sirve para constatar nuevamente el bajísimo nivel actual del periodismo de este país, capaz de escribir lo que le viene en gana sin que se le ocurra en ningún momento contrastar las tonterías que dice. Un periodismo que vive de las rentas en un presente tremendamente cochambroso, de momias varias por un lado, y jóvenes con más ganas de hacer méritos ante ellas que de promover la necesaria regeneración y renovación de las plumas de la prensa escrita nacional por otro. Entre los que fueron y ya no son (aunque hagan malabarismos para mantenerse en el candelero) y los que debieran ser pero malgastan su tiempo y sus columnas al servicio de los otros, la prensa escrita muere un poco cada día.

Alejándome ya de los patéticos estertores de periodistas amortizados y con un pie en la tumba escrita, se hace necesario un primer análisis de Educación para la Ciudadanía, menos sesgado y más humilde. Porque lo cierto es que sólo ahora que están empezando a salir los primeros libros de texto de la asignatura podemos hacernos una idea clara de cuáles serán los contenidos que se impartirán en ella, más allá de sus ejes programáticos. Personalmente, que un tipo tan sensato e inteligente cuando habla de educación (aún discrepando con él en algunas de sus ideas educativas) como José Antonio Marina (ninguneado por “conservador” por los progres de salón, aquéllos que terminan llevando a sus hijos a los concertados, y ahora machacado por la derecha sociológica más radical debido a su apoyo a la creación de Educación para la Ciudadanía) apoye y haya coordinado alguno de los libros de esta asignatura, me parece un prueba si no concluyente, sí tranquilizadora respecto al desarrollo programático de esa lista de principios básicos que al parecer se quieren establecer en la enseñanza de nuestros jóvenes alumnos. Se trataría básicamente de educarlos en valores comunitarios, sociales, solidarios. En enseñar el valor de la diferencia y de la libertad para ejercerla mientras no provoque daños a terceros (¿hay algo más liberal que esto?). Hacerles comprender las normas básicas en las que se basa nuestra convivencia y nuestro sistema político. Resumiendo, se trata de instruir cívicamente a nuestros cachorros, adentrándoles en las normas básicas de la tribu, en el respeto a los demás y en la necesidad de convivir con otras formas válidas de entender el mundo. Que tienen que conocer y respetar. Tal vez estas enseñanzas debieran estar en manos de la sociedad y el entorno más cercano (no necesariamente sólo la familia) de los alumnos. Pero éstos han hecho dejación de funciones en los últimos tiempos y se muestran apáticos y descuidados, ignorando que la educación de los jóvenes compete a todos y que no está tan sólo en manos de la familia (aunque ésta deba ejercer el papel principal), pues el resultado final de la educación será un ciudadano formado (o no) que tendrá que convivir con otros, conociendo sus derechos y sus deberes. Tristemente parece que se hace necesario que la escuela asuma esa función ante el citado fracaso.

No es cuestión de apoyar sin paliativos que sea la escuela la que se deba ocupar de dichas enseñanzas. Pero no por los motivos que la Iglesia o gente como Ansón utiliza y manipula. El temor (mi temor) es que esta asignatura termine convirtiéndose en una nueva maría que acompañe a otras como Religión, Sociedad Cultura y Religión,Transición a la vida adulta, Imagen y expresión, Taller de artesanía, Expresión corporal, Canto coral y demás absurdeces y tonterías que pueblan el currículo de la ESO, repleto de horas finalmente perdidas por los alumnos, en detrimento de enseñanzas realmente formativas para ellos. Pero la imbécil sospecha ansoniana de crear una asignatura para publicitar y fomentar el modo de pensar socialista se desmonta fácilmente mediante varios argumentos. En primer lugar el desconocimiento de cómo se establece en la escuela pública el reparto de las horas y las asignaturas en cada departamento, sin intervención posible de los poderes públicos, además de la (saludable) existencia de pluralidad ideológica en los claustros de los profesores de la educación secundaria; la seguridad de que en pocos años el PP volverá a gobernar el país (aunque sólo sea por un problema de higiene democrática, como en 1996) y podría ejercer en su beneficio ese imposible poder alienante sobre los adolescentes que tanto preocupa y ocupa a nuestro insigne académico; lo curioso que resulta no darse cuenta ni hacer notar que será la educación concertada, mayoritariamente católica, la que tiene realmente la posibilidad de introducir esos “profesores comisarios a los que teme Ansón, ya que los puestos de trabajo de los profesores en este tipo de centros siempre dependerá de su necesaria sintonía con la dirección ideológica del centro concertado o privado en cuestión, sin posibilidad de oponerse a malas prácticas ni de denunciarlas a riesgo de ver en peligro su sustento y el de sus hijos ( ¿no se dan cuenta los padres de mi generación, que son hijos de la educación pública, que al fomentar y apoyar la concertación de la educación, con sus miedos y ambiciones, son cómplices y promotores de la nuevas viejas formas de manipulación social y religiosa, y del dirigismo y el pensamiento único que tendrán que soportar sus hijos?); por último se observa (tal vez por la edad) la incapacidad del periodista de comprender el muro de contención inicial que los adolescentes actuales (con muchos problemas sí, pero con nuevas virtudes) presentan ante todo aquello que no les competa directamente, no se les explique racionalmente y no se les justifique intelectualmente.

No tengo ninguna esperanza especial con la nueva asignatura. Lo cierto es que no es más que un parche que sirve para discutir y gritar mucho y muy alto (igual que con el tema de la religión en las escuelas), pero no sirve para solucionar nada en el proceso de descomposición de la educación pública en este país. Una descomposición producto, entre otras cosas, de la tradicional cobardía, falta de ambición y preocupación real de unos gobernantes y los intereses espurios de otros, de los miedos y el racismo sociológico de las nuevas generaciones de padres patéticamente protectores con sus hijos, y de la falta de profesionalidad, la pereza, y las malas prácticas de ciertos profesores de la educación pública, excesivamente acomodados y verdaderos parásitos sociales algunos de ellos en espera de la jubilación dorada, exigiendo derechos y asumiendo pocas responsabilidades.