Estas son las películas nuevas (no tengo en cuenta las revisiones) que vi
durante el año que acaba de finalizar. Aclaro, mediante la palabra "cine",
las que vi en pantalla grande. Están ordenadas cronológicamente, según las fui
viendo. Separo la lista en dos partes para hacer más digerible su lectura.
- Passengers (2017) – Morten Tydum (cine). Todo es equivocado en ella, desde la puesta en escena hasta la música y la elección de unos actores que deambulan sin química alguna por la pantalla sin enterarse de nada. Un gran presupuesto puesto al servicio (¡por fin!) de una idea original de ciencia ficción para terminar contando una historia con una trasfondo ruin y machista.
- La purga 3 (2017) – James DeMonaco. Tras una primera secuela digna y potente esta tercera termina diluyéndose en la irrelevancia. No queda mucho más que contar y poco interesa.
- The neon damon (2016) – Nicholas Winding Refn. Acercamiento crítico al decadente mundo de las modelos de pasarela a través de una historia retorcida, depravada y perversa. Peliculón no apto para todos los paladares.
- Tren a Busan (2016) – Yeon Sang-Ho. De nuevo los zombis a escena, una vez más, con la novedad de plantear el espacio (el interior de un tren) como una limitación física inapelable. No deja de ser convencional y termina con una moralina tan prescindible como infantiloide.
- Carol (2015) – Todd Haynes. Una extaordiaria película de corte clásico, repleta de matices, pequeños gesto y con una interpretacion prodigiosa de Cate Blanchet. Espléndida.
- Tarde para la ira (2016) – Raúl Arévalo. Se le dio demasiado bombo a una película que agota su propuesta demasiado pronto y termina exhausta, apoyándose, eso sí, en una fotografía impecable.
- La fiesta de las salchichas (2016) – Conrad Vernon y Greg Tiernan. Podría haber sido maravillosa, descacharrante, realmente subversiva pero entonces no hubiera sido financiada por Hollywood. La contradiccion capitalista se hace carne en esta película animada que, a pesar de todo, merece la pena y sirve para echarse unas risas.
- El hombre de las mil caras (2016) – Alberto Rodríguez. Un personaje tan complejo como Paesa se merecía una película tan honesta como esta. No es perfecta, se pierde en sus propios vericuetos, quizás por emulación al personaje del que habla y termina enamorándose, pero el trabajo de Eduard Fernández es impecable. Atención al personaje de Roldán. Estremece intuir qué poco ha cambiado todo y cómo, políticamente hablando, seguimos en manos de parecidos ineptos con ínfulas de poder.
- La La Land (2017) – Damien Chazelle. El producto anual de Hollywood para redimirse parece buen cine, incluso consigue creerse que lo es pero es basura disfrazada de calidad, con el discurso neoliberal del éxito a toda costa tatuado a sangre y fuego en sus personajes. Relato cinematográfico convencional y maniqueo. Como musical tampoco es nada del otro mundo. Molesta.
- Cuerpo de élite (2016) – Joaquín Mazón. Ya, sí, que por qué, que para qué, que cuál fue la motivación para ver algo como esto. Yo qué sé, una tarde de enfermedad o un mal día, no lo recuerdo. Recibí justo castigo. Menuda bazofia.
- Warcraft (2016) – Duncan Jones. Menudo disparate. Era un proyecto que sonaba bien: una nueva película de corte fantástico ambientada en el universo del histórico videojuego. Y como director una joven promesa, Duncan Jones, que saltaba a las ligas mayores con el objetivo de confirmar las enormes expectativas que había sobre él. Pues nada, lo dicho, un auténtico disparate de principio a fin: un montaje caótico, una direccion errática que a veces parece inexistente y una historia absurda para construir una película que es un desastre y cuyo fracaso comercial está más que justificado.
- Múltiple (2017) – M. N. Shyamalan (cine). El acordeón que es la carrera de Shyamalan vuelve a tocar notas positivas para un director cuya gran virtud es la construcción de atmósferas pero necesita de historias potentes para que sus películas no se despeñen. Película que mantiene la tensión en el espectador hasta llegar a ese final abierto que expande el universo particular de esta historia y lo incorpora (en un giro sorprendente) al universo de aquella otra película de Shyamalan tan aplaudida, El protegido.
- Que Dios nos perdone (2016) – Rodrigo Sorogoyen. Me gustó mucho. Funciona la vuelta de tuerca a la clásica trama de psicópata perseguido por policías tan podridos moralmente como él. Y se permite jugar inteligentemente con un espectador demasiado acostumbrado a los cliches de Hollywood.
- Dr. Extraño (2016) – Scott Derrickson. Pues poco que decir. Otra película más de la factoría Marvel. Algo más entretenida de lo habitual pero igualmente olvidable. Pasatiempo chusquero.
- La chica del tren (2016) – Tate Taylor. La película es un desastre como tal. Nada cuadra, todo incomoda, aburre a base de clichés hasta que, justo antes del final, un giro inesperado eleva el nivel de la trama, el mensaje (necesario) aparece y el alegato feminista estremece y emociona.
- El ciudadano ilustre (2016) – Mariano Chon y Gastón Duprat. Excelente película que muestra el enfrentamiento de un escritor, de reconocido prestigio entre las élites culturales internacionales, con la realidad del pequeño pueblo donde se crió, de donde huyó, al que nunca quiso volver y al que parasitó literariamente durante toda su vida. Tiene muchas capas de lectura. De lo mejor que vi este año.
- Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016) – David Yates. El universo creado por J. K. Rowling se niega a morir cinematográficamente con Harry Potter y vuelve a la carga con una muestra tan correcta como convencional, que hará las delicias de sus fans pero nos deja fríos al resto.
- Morgan (2016) – Luke Scott. Decepcionante. Ciencia ficción con pretensiones incapaz de elevarse sobre un guión convencional y rutinario.
- El desafío (1997) – Lee Tamahori. Años con la idea de ver esta película para terminar decepcionado con el enfrentamiento en la nieve de dos actores errados en sus interpretaciones, especialmente un Hopkins que deja salir su lado mas histriónico y menos contenido al servicio de una historia imbécil, machista y con un final de chiste.
- Animales nocturnos (2016) – Tom Ford. Extraordinaria e impactante, ya desde sus títulos de crédito iniciales, difíciles de asimilar para un espectador educado siempre en la belleza de los cuerpos jóvenes de la pantalla. Historia alambicada y dura rodada con pulcritud y estilo, con unos actores en estado de gracia que se esmeran en mostrar a través de su interpretación una visión oscura y dolorosa del ser humano, de sus necesidades, debilidades y miedos.
- Surcos (1951) – José Antonio Nieves Conde. Cine de denuncia social auspiciado por falangistas desencantados con la podredumbre moral del régimen de Franco. Esta podredumbre moral la representa una ciudad moderna como Madrid, donde solo los miserables pueden sobrevivir, en contraposición a la idealización del mundo rural y sus gentes sencillas. Película clave a reivindicar, más allá de las claves políticas que permitieron su gestación, por el retrato brutal de miseria que muestra de la España de Franco.
- Yo, Daniel Blake (2016) – Ken Loach. Cine de denuncia sin resquicio a la esperanza. Sigue las andanzas de un desempleado con una edad cercana a la de la jubilación en su lucha contra un Estado indecente que cada es vez es menos "del Bienestar". Deudora de Kafka la película duele porque respira verdad.
- Kong: Skull island (2017) – Jordan Vogt-Roberts (cine). Recupera el aroma del viejo cine clásico de aventuras. Intrascendente pero simpática.
- La doncella (2016) – Park Chan Wook. Maravillosa historia rodada con una extraordinaria sensibilidad sobre la retorcida y emocionante relación entre dos mujeres en un entorno opresivo y asfixiante. Abusa de los giros de guion pero ello no menoscaba ni un ápice su valor. Estéticamente es una delicia. ¡Qué bien dirige Park Chan Wook!
- Life (2017) – Daniel Espinosa (cine). Enésima variante de monstruo en el espacio dentro del subgénero que Alien convirtiera en canon. No aporta nada nuevo pero resulta un producto digno y entretenido. Bueno, si no tenemos en cuenta ese final abochornante
- María (y los demás) (2016) – Nely Reguera. Plana, repleta de tópicos infumables, intensita, irritante y soporífera. Una pena. Hasta una actriz de la calidad de Bárbara Lennie naufraga.
- Comanchería (2016) – David McKenzie. Cine que exuda sudor, rabia y derrota. Volvemos a la América profunda para asistir un relato duro sobre las consecuencias de la ruina que provoca el sistema capitalista en cualquier rincón del mundo. Peliculón sin ambages, con una interpretaciones extraordinarias.
- Moana (2016) – Ron Clemes y Don Hall. Divertida, diferente, sin absurdas relaciones de pareja. Una gozada visual y argumental. Cine de animación muy recomendable.
- Alien Covenant (2017) – Ridley Scott (cine). Prometheus al menos me encabronó. Esta, en cambio, ni siquiera me llegó ya a molestar. Me aburrió, me dejó frío, me dio igual. Una pena porque la saga de Alien (hasta la cuarta) siempre fue muy importante en mi vida cinéfila.
- The box (2009) – Richard Kelly. Curiosa muestra de ciencia ficción, extraña y cerebral, dirigida por el tipo responsable de la magnifica Donnie Darko. Como pasaba con aquella esta película no te deja indiferente, pero no logra alcanzar ni su calidad ni su trascendencia.
- Hunt for the Wilderpeople (2016) – Taika Waititi. Una maravilla, una auténtica gozada, cine que respira humanidad, pasión y cariño. Una joyita a reivindicar.
- Solo el fin del mundo (2016) – Xavier Dolan. La familia es siempre un espacio de guerra y reconciliación. Y es en el que mejor se mueve Dolan. Con delicadeza e inteligencia la película capta las emociones de una familia rota que nunca volverá a recomponerse aunque sus miembros, torpemente, nunca dejen de intentarlo. Cine emocionante donde lo que no se dice es mucho más trascendente que lo que apenas se logra balbucear.
- 28 semanas después (2007) – Juan Carlos Fresnadillo. Digna secuela de la excelente película de Boyle que reavivara a principios de siglo el interés por los zombis. Entretiene y no decepciona. Poco más que pedirle.
- Los del túnel (2017) – Pepón Montero. Comedia negra que relata el paso del tiempo en un grupo de personas afectadas por un evento extraordinario. Al cambiar el foco de atención habitual (el evento) y ponerlo en cómo degrada el tiempo las mejores intenciones de los seres humanos, la película se transforma en una bomba de relojería cuyo detonador será el personaje que interpreta Arturo Valls, miserable y patético, convertido a su pesar en el retrato de Dorian Grey de todos los demás. De todos nosotros. Curiosa.
- Logan (2017) – James Mangold. Un respeto a esta película. Se le nota que está fuera de mercado, que es el final de algo, que aunque la producción siga estando condicionada por las expectativas comerciales hay un aroma a final de ciclo que permite una libertad de la que el cine de superhéroes jamás dispone. A pesar de todo la historia cojea, le falta garra, le falta un contexto aun más decadente, aun más degradado. Pero respira honestidad y se le agradece.
- La gran muralla china (2016) – Zhang Yimou. Una rareza esteticista que también recupera el aroma de aquel cine clásico de aventuras desprejuiciado en el que la mezcla de culturas siempre estaba al servicio de la inevitable preponderancia occidental. Y encima, aquí, le meten también monstruos. Para pasar un tarde de sábado.
- Wonder Woman (2017) – Patty Jenkins (cine). Refrescante muestra del cine de superhéroes que se aleja de los clichés masculinos habituales. Aun así, a pesar de todas las bondades de la historia, de las puertas interesantes que la trama abre respecto al papel de la mujer en la sociedad o respecto al absurdo de la guerra, todo queda finalmente supeditado al habitual espectáculo de pirotecnia y efectos especiales que lastra hasta el hastío a todas las películas de su pelaje.
- Selfie (2017) – Víctor García León (cine). Destila una mala hostia considerable. Retrato ácido, enmascarado de comedia, de una España tan imbécil como su protagonista. Una España negra que parece disfrutar construyendo trincheras con las que defender un postureo ideológico, frívolo y estomagante, que nos conforma como sociedad.
- Déjame salir (2017) – Jordan Peele. Cine de terror con connotaciones sociales que no desfallece a pesar de sus giros. Entretiene y te deja pensando en la mala leche que destila su mensaje. Interesante.
- Es por tu bien (2017) – Carlos Therón. No merece la pena. Ni para opinar sobre ella. El cine español está sometido a la dictadura de las televisiones y la audiencia que les genera. Por eso produce subproductos como este. Vergüenza ajena.
- Colossal (2017) – Nacho Vigalondo. Tal vez sea la mejor película de Vigalondo, la más madura. Lo que empieza pareciendo una película más del Holywood más superficial, cine para adolescentes palomiteros, se va transformando sutilmente en una película que indaga dolorosamente en las relaciones de pareja, en la enfermiza necesidad de controlar a la persona que amas a través del chantaje emocional.
- La reina de España (2016) – Fernando Trueba. Todo lo que era alegría, dinamismo y sorpresa en La niña de tus ojos se convierte en fórmula y desidia en esta. Una absoluta decepción, un naufragio cinematográfico del que nadie se salva. Tristeza.
- Okja (2017) – Bong Joon-ho. Un autentico bodrio al que el ruido provocado por el hecho de estrenarse directamente en Netflix ayudó para promocionarse como cine de calidad y comprometido. Un cuento imbécil animalista incapaz de asumir sus propias contradicciones. Humaniza de manera tramposa a los animales (bueno, solo a los que le interesa) para ofrecer al espectador un relato emocional tan pobre como deplorable.
- Soy un cyborg (2006) – Park Chan Wook. Uno de los directores cuyas películas más me han impactado en los últimos 15 años convierte una simple historia sobre dos adolescentes socialmente inadaptados en pura poesía, en una oda a la comprensión y a la tolerancia. Puro cine.
- 20th century women (2016) – Mike Mills. Los retratos femeninos en el cine actual cada vez son más matizados, complejos y poliédricos. La mujer deja de ser un personaje plano, usado poco más que como estereotipo, para convertirse en alguien multidimensional, que respira, siente y reflexiona. Esta película podría parecer otra muestra de ello pero, a pesar de resultar interesante, el filtro masculino, el yugo de género, sigue presente en la construcción de esos personajes femeninos.
- Proyecto Lázaro (2016) – Mateo Gil. Muestra de un cine de ciencia ficción cuyas ambiciones superan con creces la capacidad y las limitaciones de los que se enfrentan a la tarea. Parte de una idea prometedora que termina derrumbándose debido al abuso de un sentimentalismo estúpido y convencional. En lugar de explorar las contradicciones que un avance como el que presenta la historia podría suponer (volver de la muerte) prefieren encallarse en el dolor y en la pérdida. Menudo coñazo.
- Golpe en la pequeña China (1986) – John Carpenter. La película contiene todos y cada uno de los motivos habituales por los que se ha convertido en leyenda el cine de los 80. Tal vez fue la incapacidad de apelar a la nostalgia pero me pareció una película sin ritmo, absurda y finalmente aburrida. Curioso.
- Ghost in the shell (2017) – Ruper Sanders. Recuerdo el impacto (y la incomprensión) que me supuso ver el anime original en su momento. La clave era la reflexión sobre lo que significaba ser humano (en la línea de Blade Runner). No encontré nada de esto en esta película. Provoca una enorme tristeza asistir a la simplificación audiovisual de aquello que sabes complejo.