Llevo algún tiempo asistiendo, sorprendido, a las discusiones, discursos y discursiones que se están produciendo en foros y corrillos que podríamos denominar de izquierdas, aquí en Madrid, en relación al cierre de la llamada “iglesia roja de Vallecas”. De repente, en personas que jamás habían mostrado una actitud religiosa y que adoptaban actitudes saludablemente agnósticas o decididamente ateas, ha surgido una extraña inquietud, una preocupación terrible ante el ¿intolerable? cierre de la parroquia vallecana. Se han llegado incluso a pedir firmas en los institutos, entre los profesores, para protestar contra esa decisión. Algunos de los que firman llevan años elevando su voz contra los católicos y su percepción de la realidad, siempre excesivamente intervencionista. Ahí estaba de acuerdo con ellos. Pero esta nueva actitud reivindicativa no la comparto. Y no ha surgido espontáneamente desde la nada. Nuestra sociedad (y sus impulsos solidarios) siempre se arrastra persiguiendo el “ejemplo” de supuestas celebridades públicas. En este caso pertenecientes al ámbito progresista como son Guillermo Toledo, el Gran Wyoming e incluso José Bono. Todos se han prestado y han corrido a defender a los curas vallecanos, y la labor social que realizaban en su parroquia. Curiosamente, exceptuando al último de ellos, no se recuerda ninguna actitud, ni declaración pública en la que los primeros hablaran de su fe en el dios de los católicos, se declararan creyentes aunque críticos con los poderes eclesiásticos, y dudo que alguno se hubiera preocupado en su vida por la labor de dicha parroquia. Por el contrario, y ejerciendo su derecho a la crítica y el humor, se les recuerda más bien por sus continuas chanzas o ataques hacia la iglesia, el papa, las creencias y la forma católica de entender la vida y la sociedad.12 junio 2007
Sobre el cierre de la iglesia roja de Vallecas
Llevo algún tiempo asistiendo, sorprendido, a las discusiones, discursos y discursiones que se están produciendo en foros y corrillos que podríamos denominar de izquierdas, aquí en Madrid, en relación al cierre de la llamada “iglesia roja de Vallecas”. De repente, en personas que jamás habían mostrado una actitud religiosa y que adoptaban actitudes saludablemente agnósticas o decididamente ateas, ha surgido una extraña inquietud, una preocupación terrible ante el ¿intolerable? cierre de la parroquia vallecana. Se han llegado incluso a pedir firmas en los institutos, entre los profesores, para protestar contra esa decisión. Algunos de los que firman llevan años elevando su voz contra los católicos y su percepción de la realidad, siempre excesivamente intervencionista. Ahí estaba de acuerdo con ellos. Pero esta nueva actitud reivindicativa no la comparto. Y no ha surgido espontáneamente desde la nada. Nuestra sociedad (y sus impulsos solidarios) siempre se arrastra persiguiendo el “ejemplo” de supuestas celebridades públicas. En este caso pertenecientes al ámbito progresista como son Guillermo Toledo, el Gran Wyoming e incluso José Bono. Todos se han prestado y han corrido a defender a los curas vallecanos, y la labor social que realizaban en su parroquia. Curiosamente, exceptuando al último de ellos, no se recuerda ninguna actitud, ni declaración pública en la que los primeros hablaran de su fe en el dios de los católicos, se declararan creyentes aunque críticos con los poderes eclesiásticos, y dudo que alguno se hubiera preocupado en su vida por la labor de dicha parroquia. Por el contrario, y ejerciendo su derecho a la crítica y el humor, se les recuerda más bien por sus continuas chanzas o ataques hacia la iglesia, el papa, las creencias y la forma católica de entender la vida y la sociedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario