Estos son los libros nuevos (sin contar relecturas) que leí este año:
- Traficantes de información - Pascual Serrano. Un ensayo imprescindible para conocer el monopolio mediático que ejercen unas cuantas empresas en nuestro país, sus interrelaciones y sus relaciones con el mundo de la banca. Sólo conociendo quién está detrás de la información que nos llega podemos empezar a intentar comprender el mundo.
- La imagen. Análisis y representación de la realidad - R. Aparici, A. G. Matilla, S. Osuna, J. Fernández. Un ensayo tremendamente valioso en el que se ofrecen algunas de las claves que se deben tener en cuenta para poder interpretar críticamente las imágenes audiovisuales que nos bombardean, así como su papel fundamental como representación (ideológica, siempre ideológica) de la realidad.
- Desinformación - Pascual Serrano. Otro ensayo de este periodista que lleva años denunciando las miserias de los grandes medios de comunicación españoles. Con una estructura que bebe del ya clásico Los Guardianes de la libertad de Chomsky y Herman, analiza cómo se (re)construye y se conforma la opinión publica española sobre diferentes asuntos nacionales e internacionales. Muy valioso para evitar posiciones acomodaticias sobre temas controvertidos.
- Comunicación y poder - Manuel Castells. Obra (ya) de referencia de un sociólogo muy prestigioso. Se trata de un ensayo (tochaco) que analiza rigurosamente pero de manera accesible los cambios que se están produciendo en el mundo de la comunicación social, haciendo hincapié en la importancia de lo que él llama autocomunicación de masas, es decir, el uso de las redes sociales e Internet en general por parte de unos ciudadanos dispuestos a convertirse en protagonistas y no sólo receptores de la comunicación. ¿Excesivamente optimista en relación a su potencial?
- El documental- Jean Breschand. Ensayo sobre del documental que repasa la historia y las diferentes posibilidades que ofrece este género a través de algunas de sus figuras más relevantes.
- Desvíos de lo real: el cine de no ficción - Antonio Weinrichter. Complementario al ensayo anterior, el autor en este caso se centra e identificar qué cine documental se ha hecho y se está haciendo a partir de la tesis de que dentro de este tipo de cine fronterizo es donde se respira mayor libertad formal y temática para desarrollar nuevas ideas y cambiar los presupuestos desde los que se crea.
- Configuración y gestión de plataformas virtuales - Sara Osuna. Una especie de manual de instrucciones para comprender el sustrato en el que se asientan las plataformas virtuales de la red, tanto las oficialmente educativas como las otras. Con un enfoque decididamente constructivista expone someramente las teorías pedagógicas y del aprendizaje más importantes, a partir de las cuales se diseñan estas plataformas, centrándose en el papel final del usuario: su capacidad para construir conocimientos, para ser tan sólo un receptor pasivo, su lugar jerárquico en ellas…
- ¡Indignaos!- Stephane Hessel. El que se convirtió en panfleto viral de este año es un librito sumamente intrascendente, carente de ideas brillantes o alternativas creíbles, aunque la intención con la que fue escrito resulte loable y necesaria. Su gran acierto: el título, ya que sintetiza a la perfección el sentimiento colectivo de una ciudadanía hastiada de vivir con el miedo en el cuerpo y someterse gustosa a una asunción de culpas que se resiste a aceptar.
- Michael Haneke: la disparidad de lo trágico - Juan A. Hernández Les. Un estudio sobre el cine de uno de los directores que más me ha impactado en los últimos años. Más allá de los convencionalismos típicos de este tipo de obras, el autor consigue aportar personalidad y hondura a sus opiniones haciendo que su lectura tenga valor por sí misma, más allá de Haneke.
- Richard Yates - Tao Lin. El autor se embarca en la descripción de la nueva banalidad de las relaciones de la adolescencia y la juventud actual con las redes sociales como marco necesario y decisivo de las mismas. A alguien le leí que uno de los grandes aciertos de esta novela era también hacer visible la miseria y futilidad de los pensamientos que nos asaltan a cada segundo en nuestras cabezas. Estoy absolutamente de acuerdo. Una novela extraña que ha despertado demasiadas filias y fobias predeterminadas por las guerras de trincheras literarias.
- Historias de cronopios y de famas - Julio Cortázar. Leer a Cortázar de nuevo es comprobar cómo mantiene su frescura y su vigencia. Qué más se puede decir a estas alturas que no se haya dicho ya sobre él. Algunos de los cuentos son maravillosos.
- Las pseudociencias… ¡vaya timo! - Mario Bunge. Colección de artículos del filósofo argentino en los que describe y desmonta diferentes formas de pensamiento mágico mediante una delimitación más estricta de lo que debe ser considerado ciencia. Los artículos, escritos a lo largo varias décadas, son un tanto redundantes entre sí pero no por ello deja de ser recomendable su lectura.
- Sonríe o muere, la trampa del pensamiento positivo - Bárbara Ehrenreich. Ensayo divulgativo que trata de criticar esa corriente de pensamiento positivo que arrasa en EEUU, que se ha extendido también por Europa y que se utiliza como elemento represor de quejas sociales y laborales. Su gran valor es defender el derecho al cabreo. Defiende la necesidad de un análisis crítico y racional de las situaciones personales para poder encontrar solución a los problemas, alejándose de interpretaciones meramente personalistas en una sociedad donde todo los que nos rodea también no termina determinando.
- Alma - Javier Moreno. Utilizando esa manera de escribir totalitaria, cortante y descriptiva del Autorretrato de Levé, la novela se desliza hacia nuevos territorios que rompen las fronteras clásicas que delimitaban los espacios de la intimidad, ahondando en una sobreexposición del yo, leitmotiv de nuestra época. Se termina convirtiendo en una novela que crece con el tiempo en la memoria. Muy recomendable.
- Pantallas depredadoras: el cine ante la cultura audiovisual - Varios autores. Una serie de artículos que intentan interpretar las nuevas formas de evolución del cine en esta época digital. Mutaciones y variantes que hacen que muchas de las creaciones que se realizan entren difícilmente dentro de las categorías clásicas e incluso que puedan ser interpretadas bajo los antiguos paradigmas. Interesante aunque necesariamente irregular.
- Profesores indignados - Fernando Gil Villa. Un panfletillo oportunista que utiliza el manoseado término indignado para criticar superficialmente el estado de la Universidad española y plantear patéticas formas de resistencia pasiva, consistentes básicamente en trabajar lo menos posible y atender a las obligaciones impuestas de manera dócil pero sin compromiso. Destila ese espíritu rancio y detestable de lo peor del funcionariado, ése que suele ser utilizado de manera indiscriminada contra un colectivo fundamental de nuestra sociedad.
- El hacedor (de Borges), remake - Agustín Fernández Mallo. Terrible. No hay por donde coger esta colección de sandeces pretendidamente ingeniosas. Fernández Mallo hace mucho que no escribe nada que me interese y salvo algún relato que se puede salvar del naufragio el resto es de una inanidad estremecedora.
- Mala ciencia - Ben Goldacre. Una ensayo espléndido e imprescindible para culturizar científicamente a esa gran masa social que cree vivir de espaldas a la ciencia, sólo para ser engañada en cuanto se convierte en objetivo de las agresivas campañas de productos que venden milagros científicamente “comprobados”. Está centrado principalmente en el mundo de la medicina y por ende en el uso engañoso y peligroso de los complementos dietéticos, la homeopatía, etc. Denuncia las campañas antivacunación y el uso fraudulento de la estadística para asegurar resultados “clínicamente probados”
- Tocarnos la cara - Belén Gopegui. Una de las novelas menores de la autora. Engancha y sumerge al lector en el mundo del teatro alternativo con pretensiones de cambiar el mundo. Con personajes creíbles y muy humanos, la novela deja el sabor agridulce de una realidad que siempre se impone sobre los sueños y anhelos.
- Neoliberalismo, una breve introducción - Manfre B. Steger y Ravi K. Roy. Ensayo que muestra las diferentes maneras en las que los principios neoliberales han sido puestos en práctica en las últimas décadas a escala internacional. Más de allá de utopías teóricas y planteamientos estéticos, la realidad muestra con contundencia a quién beneficia la aplicación de estas ideas y quiénes son siempre los más perjudicados.
- Mutaciones del cine contemporáneo - Jonathan Rosenbaum y Adrian Martin (coord.). Curioso ensayo que recoge las relaciones epistolares entre diferentes críticos cinéfilos de diferentes partes del mundo, a través de las cuales nos muestran sus filias y sus fobias e intentan aclarar los nuevos caminos por los que transita el cine en la actualidad, fuera de los márgenes habituales de la industria.
- Matadero 5 - Kurt Vonnegut. Descacharrante, insólita, fresca y en algunas ocasiones surrealista novela de culto que no ha perdido un ápice de su frescura con los años, manteniendo intacta su potencia como crítica antibélica y como crítica social.
- La casta - Daniel Montero. Intrascendente ensayito, pésimamente escrito, que sirve para recordar las relaciones putrefactas de los políticos a la hora de colocarse a sí mismos y sus familiares y afines en diferentes puestos de las diferentes administraciones. Deja mal cuerpo pero no descubre nada que no sepamos y tampoco plantea ninguna alternativa o solución.
- Estética del cine- Jacques Aumont, Alain Bergala, Michael Marie, Marc Vernet. Ensayo sesudo sobre el lenguaje cinematográfico, centrándose en los aspectos técnicos y la ideología que conllevan en la construcción de significado. Por momentos excesivamente árido.
- Discurso sobre la servidumbre voluntaria- Etienne de La Boétie. Obra clásica que analiza y critica las razones por las que la masa termina optando gustosamente por la sumisión al poder antes que por la responsabilidad en el ejercicio de su libertad. Brillante.
- Mystere marker: pasajes en la obre de Chris Marker - María Luisa Ortega y Antonio Weinrichter (editores). Ensayo construido a través de diferentes aportaciones críticas que analizan la obra de ese artista audiovisual que es Marker. La visión de sus obras se complementa a la perfección con este primer acercamiento teórico superficial al análisis de sus películas y documentales.
- El país del miedo - Isaac Rosa. Asombrosa y exhaustiva disección de los miedos que acosan a un ciudadano occidental de clase media Es elogiable el esfuerzo del autor en una labor que se puede catalogar de científica. El problema es que se trata de una novela, no un ensayo, y como tal, su propia estructura imposibilita la evolución de unos personajes que se muestran planos y acartonados, sin aristas, bidimensionales, clichés arquetípicos que empobrecen el escrito. La lectura termina siendo un tostón. Una pena.
- La conexión Williams- Spielberg- Varios autores. Una a una son analizadas las bandas sonoras que el genio de John Williams ha construido para ilustrar y realzar las películas de Spielberg. La lectura de las características de cada una de ellas es un paseo interior por una parte muy feliz de mi adolescencia en la que estas músicas consiguieron emocionarme como pocas cosas posteriormente han conseguido. Emocionante.
- Moro - Daniel Ruiz García. Las primeras páginas nos embarcan en una patera repleta de personas que en la oscuridad de la noche arriesgan su vida, en aguas del Estrecho, en busca de una oportunidad para mejorar sus vidas. La descripción de ese viaje infernal es de lo mejor que ha escrito el autor y seguramente lo más emocionante que he leído este año. Posteriormente, la novela se decanta por un relato más periodístico que expresionista que narra el ascenso de Hassan, el moro del título, dentro de un mundo sórdido donde deja de haber espacio para principios morales. Muy recomendable.
- Algo va mal - Tony Judt. Un ensayo urgente que más que tratar de profundizar en la crisis y sus consecuencias recuerda al lector los logros fundamentales que las socialdemocracias han conseguido a través de la implantación de los estados de bienestar, incidiendo por tanto en lo que no debemos perder. De lectura amena y sin dejar de señalar las incoherencias y defectos de estos estados de bienestar, incide en una idea que se antoja fundamental: en este momento histórico la izquierda, más que revolucionaria, debe hacerse conservadora, para poder preservar en estos tiempos de crisis y de tsunami neoliberal los derechos sociales adquiridos durante las décadas anteriores
- Razones para la rebeldía- Guillermo Toledo y Pascual Serrano. Una larga entrevista-monólogo donde el actor expresa lo que piensa sobre asuntos sociales, económicos y políticos, de manera sencilla, nada pretenciosa y desde la humildad del activista que se sabe señalado por su popularidad mediática. Resulta interesante comparar esta falta de ganas de protagonismo que muestra el personaje y la naturalidad con la que expresa sus ideas con la imagen que de él han ido construyendo los medios de comunicación de masa de este país.
- Hay alternativas - Vincenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón. Ensayo económico escrito con urgencia y tensión que expone las alternativas económicas que la izquierda real plantea al dogma neoliberal que nos envuelve. Publicado en papel y distribuido gratuitamente a través de la red, es un texto de enorme utilidad para despistados que aún creen que la economía hay que entenderla como ciencia exacta y no como ciencia social, sujeta siempre con mayor facilidad a los vaivenes de la ideología.
- El oficinista- Guillermo Sacomano. Corta, intensa y agria novela. Las desventuras de un oficinista en una sociedad futurista que se encuentra a la vuelta de la esquina de tu calle. Deja poso. Incomoda a ratos. Recomendable
- Las series de ficción en la era de la Post-TV- Enric Ros. Ameno ensayo que profundiza de manera (pretendidamente) caótica en el mundo de las series de televisión (norteamericanas). Escrito por un guionista apasionado por estas nuevas-viejas formas de relatos de ficción por entregas, transmite pasión y conocimiento. Por otro lado sirve para empezar de nuevo a delimitar con precisión las fronteras entre cine y televisión, tras unos años donde las series televisivas se han convertido para muchos en el paradigma audiovisual por excelencia..
- El mapa y el territorio - Michel Houllebecq. Aunque la novela es atractiva y engancha al lector no alcanza, en mi opinión, los niveles de sus otras obras. De estructura más clásica aunque no por ello menos subjetiva, se introduce en el mundo de la crítica del arte para aportar su visión al tiempo que el autor se autoimpone como personaje en un extraño desdoblamiento con el que parece reivindicar su humanidad.
- Miedo - Carlo Mongardini. Un interesante ensayo que analiza el miedo como una de las emociones fundamentales en la conformación de la sociedad. Relaciona lo racional con la civilización y la cultura mientras considera el miedo como la emoción que se erige en motor social en aquellas épocas donde la civilización y la cultura entran en decadencia.
- Vivir y morir en Lavapiés – José Ángel Barrueco. Narración construida a través de estampas que muestran un día cualquiera en el barrio madrileño de Lavapiés. El autor construye un mundo coral rico en matices que recoge el espíritu del barrio mediante un montaje acelerado que le otorga una gran dinamismo, aunque el precio a pagar sea una notable falta de profundidad. Pierde algo de interés con el paso de las páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario