28 abril 2012

Declaración de amor a un sueño moribundo

Cada día una nueva mala noticia educativa en Madrid viene a superponerse a la del día anterior. Confluyen como una superposición de ondas en interferencia constructiva, mostrándome la dura realidad que, lenta pero inevitablemente, me arrastra cada día más lejos de la profesión que elegí y con la que he sido extraordinariamente feliz durante los últimos seis años.

Yo nunca aspiré a ser profesor de instituto. Ni cuando fui adolescente, ni cuando me planteé el estudio de la carrera de Físicas, ni cuando elegí la especialidad de Astrofísica para licenciarme. Utilizaba con soltura los lugares comunes con los que los jóvenes denostan a estos profesores, vinculando su actividad con los folios amarillos, la desidia, el aburrimiento y la mediocridad. Lugares comunes, esos lugares que por creer conocidos no se investigan y dejan patente nuestra propia pobreza y pereza intelectual. Una vez acabada la carrera lo único que tenía claro era, en cambio, que no podía dedicar mi vida a la investigación científica porque implicaba una dedicación exclusiva a algo que estaba en las antípodas de lo que eran mis intereses reales. Aún me emociono cuando comprendo (o vuelvo a comprender) ciertos fenómenos físicos, me entusiasma asomarme a vislumbrar el porqué de tantos de esos sucesos que la naturaleza nos muestra, cada día me interesan más la filosofía y la divulgación de la ciencia, pero ya por entonces advertía con pavor la entrega monacal que exigía la especialización que suponía la investigación, y la competición miserable, la lucha no por conocer sino por pertenecer, no por comprender sino por sobrevivir en el mundo de la ciencia. Sólo he visto en otro lugar similares puñaladas a las que, dentro de la ciencia, los aspirantes al club se lanzan entre ellos: en el mundo de la literatura. Entre sonrisas, abrazos e hipócritas loas. Recién emparejado con la que hoy sigue siendo mi mujer, mi compañera, mi todo, decidimos seguir nuestra frágil aventura en Madrid, en la que era la ciudad de mis sueños, donde según mi imaginario todo sucedía porque todo podía suceder. Madrid nunca me ha decepcionado, al menos hasta ahora, me siento en casa como nunca me sentí en Sevilla, me siento identificado con su idiosincrasia, con su ritmo, con su autocrítica constante, con su capacidad de no ser nada mientra puede aspirar a ser todo. A pesar de su repugnante evolución hacia el conservadurismo político. Durante un par años vivimos al día, con lo justo, sin posesión alguna, sin compromisos ni ataduras, dando clases particulares a domicilio, disfrutando del enorme tiempo libre que nuestra falta de ambición económica nos otorgaba para vivir la ciudad, para leer, para sumergirme en el cine, para picar y picar en todo aquello que me llena, me interesa: sociología, economía, política, cine, filosofía, literatura… Experto en casi todo, especialista en casi nada, diletante profesional, incapaz de profundizar, feliz por ello, desgraciado a veces por lo mismo. Fue  una época feliz, libre, casi salvaje, donde el tiempo era eterno y el futuro sólo era algo que pasaba la semana siguiente. Poco a poco descubrí que era bueno, bastante bueno dando clases. Que me gustaba, que se me daba bien, que era la única actividad en donde nunca mostraba impaciencia, en la que en todo momento era capaz de de mostrar la empatía necesaria para ayudar a la comprensión del alumno. Tal vez había encontrado algo, tal vez podría tener la suerte de dedicarme a algo que me gustara y que me dejara cierto tiempo libre para seguir ocupándome de mis otras necesidades. Tuve suerte y, aprobando una y otra vez los exámenes de las oposiciones, pude optar a las migajas interinas que el sistema educativo madrileño permitía debido a la financiación ilegítima con fondos públicos de la enseñanza privada concertada. Fui profesor interino, con vacante cada curso, lo que significaba que cada año me convertí en el profesor de Física y Química (y Ciencias Naturales) de decenas de alumnos madrileños.

Desde el primer día supe que estaba exactamente donde debía estar. Desde que entré por primera vez en las aulas del IES Isabel la Católica, supe que había encontrado mi sitio, mi lugar en el mundo. Entonces yo no sabía nada de constructivismo, de grupos de trabajo, de la crisis de la clase magistral, de la discusión pedagógica sobre lo que debía significar la figura del profesor en el proceso de aprendizaje de los alumnos, de trincheras educativas, de lo que había supuesto y significaba, positiva o negativamente, la LOGSE en la memoria individual y colectiva del gremio docente... Lo que sí sabía, lo que supe desde el principio, era lo extraordinariamente sencillo que me era conectar con los alumnos, con sus problemas, con sus inquietudes, sus miedos, sus ambiciones. Y a partir de ahí ayudarles a interesarse por la ciencia y por el mundo partiendo de sus ideas y procurando alimentar sus sueños. Tal vez todo era muy simple, tal vez el significado de ser profesor fuera en el fondo mucho más sencillo que lo que tantos pedagogos se afanaban en complicar o tantos malos profesores se empeñaban en simplificar, tal vez todo se resumía en que había que respetar a los alumnos, escucharlos, empatizar con ellos, considerarlos merecedores de consideración intelectual y emocional y no por ello dejar de saber que el papel del profesor no era estar a su altura sino colocarse a su lado, ayudarlos a avanzar mientras tú te quedabas atrás, mientras ellos se alejaban en busca de la consecución de sus propios sueños. Hace tiempo que comprendí que ningún CAP, ningún Máster va a conseguir jamás que alguien que no sienta que eso es una verdad emocional, casi telúrica, puede llegar a ser un buen profesor. Podrá ser un buen profesional, tendrá los recursos para enseñar una materia, pero nunca será un buen profesor. Yo entendí rápidamente que mi papel, el papel del profesor, no tenía nada que ver con  impartir espectaculares y aburridas clases magistrales sobre la materia que enseñamos, sino mucho más con la apertura de puertas a otros mundos, científicos, culturales y emocionales a adolescentes hambrientos, desesperados porque alguien los tome definitivamente en serio, que entienda que, a pesar de los tópicos y de la infantilización a los que sistemáticamente se los somete, ellos son personas en proceso de transformación, camino de convertirse tal vez en aburridos adultos, como tantos, pero aún con la apasionante sensación adolescente de ser al mismo tiempo tan especiales y tan vulgares, de sentirse únicos en el mundo al tiempo que el más mediocre de sus habitantes. Capaces de iluminar con la luz más brillante para un segundo después comportarse de la manera más miserable.

Desde entonces no recuerdo un día que entrara en un aula con mala cara. La mala cara aparecía por la mañana, cuando me tenía que levantar de madrugada para poder llegar a tiempo al instituto. O al llegar a casa más allá de las cuatro de la tarde tras un día agotador. Pero nunca al entrar en el aula. He disfrutado siempre. Esa puerta, la puerta de cada aula, significaba adentrarme en una burbuja, en otro mundo, donde mis problemas, mis miedos, mis preocupaciones, las enfermedades o el contexto socioeconómico pasaban inmediatamente a un segundo plano. En este mundo las directrices estaban claras, los objetivos evidentes, la posibilidad de despiste inexistente, el camino marcado, todo tan fácil y siempre tan cerca del fracaso: cada clase como una función de teatro en la que lo que se hizo el día anterior no sirve para nada, una representación en la que no se puede fallar, trabajando como un director de orquesta, construyendo un show que permita el aprendizaje (el objetivo clave, siempre presente como eje director) para elevarse sobre una realidad educativa que induce al aburrimiento, a la desidia, a la reiteración de actividades clonadas… Cada mañana, cada clase, vista como un reto, siempre cerca del abismo, con los alumnos esperando ese error que les permita de nuevo desconectar y desentenderse, adaptándome a las radicales diferencias entre las decenas de grupos con los que he trabajado, disfrutando de su heterogeneidad, de las sinergias construidas, de las complicidades: la inmigración y los problemas sociales en el Isabel la Católica junto con un estupendo grupo de 4º ESO con el que empecé a aprender a trabajar como tutor; el salto a Fuenlabrada, al África con el 3º más complicado al que nunca me enfrenté y con otra tutoría de 4º muy especial, un grupo de alumnos tremendamente receptivos que me hicieron uno de los regalos de despedida más frikis y divertidos que, creo, nunca recibiré; los dos años en Colmenar de Oreja, en el Carpe Diem, mi exilio rural, que me permitieron por primera vez repetir en un mismo centro y conocer a una generación de alumnos estupendos, extraordinarias personas, muy especiales, que me acaban de invitar a su graduación, dos años después, en 2º de Bachillerato, y con los que aprendí el enorme bien que la educación pública puede hacer en estos lugares; el brusco cambio desde lo rural hasta lo urbano, volviendo a Madrid capital, al Iturralde, con otra tutoría de 4º con alumnos muy brillantes y comprometidos, con hambre atrasada, deseosos de aprender y de posicionarse en el mundo; hasta este curso, en el que he ido transitando desde Becerril hasta Torrejón a la espera de lo que me destine el final de curso, desde trabajar en el Juan Ramón Jiménez con enorme esfuerzo y empatía con alumnos al borde del abandono educativo hasta encontrarme en el Palas Atenea con un 1º de Bachillerato que ha sido el grupo de alumnos más dinámico, divertido y brillante que jamás haya tenido... Años intensos, grupos dispares, cientos de alumnos cuyos nombres voy poco a poco olvidando, cuyas caras se difuminan con el tiempo, pero que tienen un enorme significado porque forman parte de mi vida.

No me engaño. Parafraseando a una de mis películas favoritas mi sensación es que todas estas experiencias se irán como lágrimas en la lluvia. No es éste un post reivindicativo, ni político. Otros lo han sido y otros lo serán. No, éste es una declaración de amor. De amor a una labor en la que he encontrado mi lugar, mi equilibrio, la sensación de ser útil a personas reales e identificables, en la que he encontrado la posibilidad de vivir mi vida sin sentirme excesivamente sucio, ni deshonesto, una labor en la que no debía traicionarme para conseguir el dinero con el que sobrevivir en esta sociedad. Una labor por la que siempre llego absolutamente reventado a casa, que me ha hecho descubrir el sabor amargo de las migrañas, que llena mi cabeza, me exige y me tensiona cada día pero que también me ha permitido conocer a gente extraordinaria, profesores que a día de hoy se han convertido en algunos de mis mejores amigos. Este post lo escribo para mí, para recordarme por qué debo seguir luchando, para no olvidar los motivos por los que perseverar contra viento y marea aún merece la pena, para recordar a esos alumnos con los que he trabajado, ésos que creían que eran ellos los que estaban aprendiendo conmigo mientras era yo que el cada día, gracias a ellos, era mejor persona.

Esto no es más es una declaración de amor en tiempos de guerra.

A pesar de todo.

13 abril 2012

Las mentiras sobre el copago sanitario

Desde hace demasiado tiempo cada día nos despertamos con noticias desesperantes, generadas por el Gobierno con sus recortes o por la miserable presión económica exterior que apuesta por hacernos caer, como ya cayeron Grecia y Portugal. Nunca como en este tiempo me he informado tanto a través de tantas fuentes y nunca como ahora sigo tan poco lo que los periódicos caducos ofrecen en papel.

El anuncio por sorpresa del nuevo ajuste de 10000 millones de euros en sanidad y educación vuelve a mostrarnos cómo el PP no sólo mintió una y otra vez en su programa electoral y durante la campaña electoral de noviembre, sino que además ni siquiera cumple con aquello que Rajoy predicaba acerca de su fiabilidad y de que sus decisiones no iban a ser ocurrencias tomadas de manera irresponsable y precipitada. Un gobierno que tarda casi tres meses en presentar unos presupuestos generales, intentado ocultar sus intenciones a la ciudadanía con el interés bastardo de ganar las elecciones andaluzas, no puede dos semanas después presentar un recorte de este calibre que invalida todo el supuesto trabajo serio de evaluación que la presentación de tales presupuestos debiera conllevar.

La pregunta que surge ahora es de donde van a recortar en dos ámbitos tan delicados como son la sanidad y la educación para conseguir ese ahorro anunciado. En sanidad ya han empezado los dirigentes populares y los tertulianos en nómina a lanzar globos sondas a los medios respecto al camino a seguir: co(re)pago sanitario. Primero, en las recetas... Después, ya veremos. En este enlace se puede leer como Cospedal aboga por el copago en las recetas y abre la puerta a introducirlo también en las consultas (eso sí, todo muy "socialista" de momento, sólo en función de las rentas). También deja caer la posibilidad de dejar de financiar las medicinas más baratas.

Hay que intentar no caer en el nuevo engaño de la derecha. Es un argumento demagógico y falaz decir que deben pagar más por los fármacos aquellos que más cobran (en nómina, claro, a los otros nada se les hace...bueno, sí, reciben amnistías fiscales como premio por robarnos a todos durante años) ya que es injusto que paguen igual que los más pobres. Lo que sucede es que, debido a la progresividad fiscal, los primeros ya han pagado a través de los impuestos, mucho más que los segundos, porque la mayor parte del precio de los fármacos lo subvenciona el Estado... ¡precisamente a través de esos impuestos! Por lo tanto que el PP venga ahora con esta "vena socialista" defendiendo que paguen más por los fármacos los que más cobran sólo es una manera populista de intentar ganarse a la manipulable opinión pública española, aprovecharse de su desesperanza y desesperación y escurrir el bulto. En el fondo son conscientes de que es imposible alcanzar sus objetivos de déficit en un país que no crece, en recesión económica y en el que ellos mismos pronostican que habrá seis millones de parados a final de año. Pero prefieren seguir refugiados en su ortodoxia económica, no tocar el IVA porque sería tremendamente impopular y aprovechar la ocasión para terminar de abrir la puerta a una futura privatización total de la sanidad.
 
El problema (no para ellos que lo saben y les gusta la idea) es que el camino que abren puede romper el consenso social que ha permitido que la clase media y media-alta (las que sustentan el tinglado impositivo realmente) sostegan económicamente el sistema sanitario universal de extraordinaria calidad que tenemos, ya que se podían beneficiar de él tanto directamente (sobre todo en los casos más graves que supondrían un coste privado muy difícil de asumir) como indirectamente (porque podían contratar seguros privados muy baratos que les permitían eludir los aspectos más engorrosos de la sanidad pública). No hay que ser muy perspicaz para prever que en poco tiempo se empezarán a escuchar dulces cantos de sirena que abogarán por la obligatoriedad de seguros médicos privados para las rentas más altas (con jugosas desgravaciones, claro) que ofrecerán prestaciones que la seguridad social ya no ofrezca de manera general y sólo haga de manera asistencialista a los más desfavorecidos. Así veríamos como lentamente se irían desanclando aquellos con las nóminas más altas del compromiso social que supone la sanidad pública . 

Nada hay más peligroso que la demagogia socialista de la derecha

08 abril 2012

Cleptopía: sobreviviendo en la era de la estafa

No creo que pueda haber mejor ensayo para comprender las entrañas de la bestia. Cleptopía debiera ser lectura obligatoria para todo aquél que quiera comprender sin ambages, sin medias tintas, el porqué estamos en la situación en la que hoy nos vemos. Lo curioso es que está escrito desde el corazón de los EEUU y circunscribe lo que cuenta a lo local, política y económicamente. Pero su relato de la crisis, ese relato visceral, emocional, argumentado y totalitario se convierte finalmente en el relato de nuestra crisis, en el relato de la crisis mundial, en el relato de la crisis del capitalismo de casino, de la gran estafa, de la mentira neoliberal.

Otro ciclo diabólico para los ciudadanos ordinarios; otro crimen perpetrado por los ingenieros de la clase estafadora. Un ciudadano de Pensilvania como Robert Lukens ve cómo su negocio se desmorona por culpa de los precios del petróleo. Pero esos precios no han subido por sí solos: un puñado de bancos de inversión los han estado inflando a voluntad, gracias a que unos cuantos políticos les vendieron el poder de manipular el mercado. Lukens no tiene voz en todo esto y se limita a pagar lo que tiene que pagar. Parte de ese dinero va a los bolsillos de esos mismos bancos que lo privan de su existencia política, y otra parte, cada vez más importante, a las petroleras de Oriente Medio. Y como ahora gana menos dinero, Lukens paga menos impuestos al estado de Pensilvania, cuyo déficit presupuestario no deja de engordar. La siguiente noticia es que el gobernador Ed Rendell está de gira por la zona tratando de vender sus autopistas a los mismos países petroleros que se están embolsando los dólares de Bob Lukens. Es una máquina de extirpar suavemente riqueza del corazón de un país y es también una imagen perfecta de los que somos hoy en día como nación.” (Taibbi, 2010:249)

Llegué a este ensayo gracias a Javi, hace ya unos meses. Espero que otros puedan leerlo gracias a mí porque pocas veces se ha expuesto de una manera tan cruda el funcionamiento del modelo capitalista real (no el utópico), su dependencia política, las burbujas que genera y las consecuencias que provoca, al tiempo que se describe el desolador panorama de una opinión pública idiotizada que se complace en revolcarse en el fango de su miseria intelectual, culpabilizando de manera simplista e infantiloide (por los motivos equivocados, previamente manipulados) a los responsables políticos de la trinchera contraria, esas trincheras que ellos, con los huesos de sus cadáveres sociales, ayudan a construir y reforzar